August 13, 2024
May 23, 2019

3 Strategies to Speak to Social Media Users Outside the Walled Gardens

Chris Baclig
CTO

Hace unas semanas, en la Cumbre de Socios de Snap, su CEO, Evan Spiegel, anunció que, en Estados Unidos, Snapchat llega al 90% de los jóvenes de 13 a 24 años. Si bien una empresa que capta el 90% de cualquier grupo demográfico es impresionante, si se analiza el panorama general se observa que casi ese mismo porcentaje de todos los usuarios de Internet tiene al menos un perfil en una red social de cualquier plataforma. Además, en los últimos siete años, el tiempo que se pasa en las redes sociales ha aumentado de forma constante hasta llegar a unas 2 horas y 22 minutos al día, y muchos lo comprueban al menos a diario.

Basta con decir que, te guste o no, todo el mundo está en las redes sociales.

Y con un porcentaje tan elevado de jóvenes que ya han estado expuestos a los medios sociales, los usuarios de ahora y del futuro no son sólo nativos digitales, sino nativos de los medios sociales.

Aunque la era de los usuarios conocedores de las redes sociales es una ventaja obvia para las propias plataformas de redes sociales, cualquier anunciante puede utilizar las mismas técnicas desde dentro de esas plataformas para conectar mejor con los mismos usuarios nativos de las redes sociales fuera de ellas.

Diseño del anuncio

Los usuarios sólo dedican unos segundos a digerir un anuncio, y eso si sus ojos llegan hasta allí. Eso significa que los anunciantes tienen muy poco tiempo para transmitir su mensaje. Por suerte, los interminables feeds de las redes sociales han enseñado a los usuarios, sin darse cuenta, dónde buscar los detalles clave cuando analizan el contenido generado por los usuarios. Pero no te fíes de mi palabra: elige tu red social favorita y comprueba si se aplican estas reglas:

  • Nombre del autor y/o avatar cerca de una esquina izquierda (a menudo la parte superior)
  • Contenido principal en algún lugar en el medio (o incluso en el sangrado completo)
  • Otros metadatos (por ejemplo, señales sociales) y acciones hacia la parte inferior (a menudo una esquina)

Así que si nuestra audiencia nativa de las redes sociales ya está preparada para buscar cierta información en lugares específicos, no les hagas pensar y ponla donde la esperan en tu propio anuncio. ¿Tiene una llamada a la acción? Póngala en la parte inferior del anuncio. ¿Quiere incluir el logotipo de su marca? Intente colocarlo en la esquina superior izquierda de su unidad. Cuanto menos tenga que trabajar el usuario, más rápido podrá llegar al verdadero mensaje que el anunciante quiere transmitir.

Señales sociales

Prueba sorpresa: Vas a hacer un viaje a un país extranjero en el que nunca has estado y has encontrado un posible hotel para tu estancia. Después de buscar en Internet, encuentras dos páginas web que describen el hotel: una es el sitio web oficial del hotel y la otra es una página del hotel en un sitio de reseñas de crowdsourcing. ¿En qué descripción del hotel confía más?

Si ha dicho que el sitio de reseñas, no es el único. La mayoría de los usuarios confían más en otros consumidores que en las propias marcas cuando buscan información sobre un producto. Y aunque los amigos y la familia suelen ser los más valorados, tampoco hay que subestimar los avales de completos desconocidos.

Incorporar los testimonios de los usuarios a las campañas no es una idea nueva, pero las redes sociales nos han proporcionado más formas de mostrar la popularidad de las marcas a los consumidores. Muchas plataformas permiten a los seguidores dejar comentarios (tanto positivos como negativos), y ese conjunto de contenidos puede utilizarse para proporcionar validación social. Incluso la aparición de formas menos directas de respaldo, como el número de seguidores o las valoraciones generadas por los usuarios, puede dar a los usuarios el empujón suficiente para saber más sobre una marca.

Autenticidad

Hay tantas marcas en todas las redes sociales que luchan por la atención de los usuarios que se plantea la cuestión de cómo los usuarios eligen qué marcas apoyar. Resulta que el 90% de los consumidores piensa que la autenticidad es importante a la hora de decidir qué marcas les gustan.

Dado que las redes sociales proporcionan a las marcas una conexión no filtrada con los consumidores, el contenido que se comparte en ellas es una parte importante de la configuración de la imagen de una marca. Por ello, el contenido de muchas marcas en las redes sociales ya se centra en establecer relaciones a largo plazo con los usuarios.

Si las marcas ya se esfuerzan por ser auténticas en las redes sociales, ese mismo contenido puede utilizarse para que su marca sea más auténtica también en la web abierta. En lugar de pedir siempre algo a los usuarios, los anunciantes pueden darles un contenido social similar, si no el mismo, en su espacio publicitario. Y si las marcas trabajan con influencers para impulsar su imagen en las redes sociales, pueden intentar trabajar con esos mismos socios también fuera de las redes sociales.

Las redes sociales evolucionan rápidamente y lo que funciona hoy puede no funcionar dentro de un año, y mucho menos mañana. Pero, al entender cómo y por qué los usuarios interactúan con las redes sociales, los vendedores pueden comunicar mejor su mensaje a esos mismos usuarios fuera de los jardines amurallados.

Medios de comunicación social
Publicidad
Estrategia de marketing