El tema de moda estos días con la proximidad de las vacaciones es la interrupción de la cadena de suministro. De hecho, muchos están estresados por la escasez de trabajadores y los retrasos originados por la pandemia.
Desde enero de 2020, muchos países han entrado en periodos de bloqueo, lo que significa que la mayoría de los empleados no podían trabajar en las fábricas y, por tanto, la producción de muchos bienes se paralizó. Esta falta de producción repercutió entonces en la cadena de suministro y aumentó considerablemente el tiempo de entrega de las mercancías.
Ahora, estamos viendo una acumulación de buques de carga que transportan mercancías sentadas en los puertos y una escasez de trabajadores para entregar esas mercancías desde los puertos a sus respectivas tiendas. El New York Times incluso menciona que las grandes empresas también están viendo los efectos. Target y Home Depot han tenido que esperar varias semanas, incluso meses, para que sus productos lleguen a los barcos.
En septiembre, cuando se produjo un atasco masivo de barcos que entregaban mercancías en California, había 132 barcos esperando a atracar para entregar mercancías a los Estados Unidos, según este artículo de USA Today. En un momento dado, 44 barcos estaban anclados frente a la costa de Los Ángeles y Long Beach, mientras que 25 estaban a la deriva en el mar a la espera de atracar. En circunstancias normales, es raro que un barco no tenga un lugar donde atracar cuando llega a su destino. Como mucho, podría haber un barco esperando un lugar para descargar mercancías.
Y para colmo, la escasez de artículos se traduce en inflación. Antes de la pandemia, costaba alrededor de 2.000 dólares enviar un contenedor de Shangai a Los Ángeles. A principios de este año, ese coste aumentó significativamente hasta los 25.000 dólares. El coste de los productos individuales también ha aumentado.
Cuando empezamos a ver los efectos de los problemas de la cadena de suministro, la escasez afectó al papel higiénico y a los EPI. Ahora, está afectando a las compras navideñas. Uno de los principales problemas que estamos experimentando ahora es la acumulación de buques de carga en los puertos y la escasez de camioneros.
¿Qué significa esto para la industria publicitaria? Tanto los consumidores como los anunciantes intentan responder a esta pregunta y averiguar cómo influirá esta escasez en la temporada navideña.
A medida que se acercan las fiestas y las noticias se centran cada vez más en los problemas de la cadena de suministro, muchos consumidores se muestran increíblemente ansiosos. Una encuesta de GoBankingRates mostró que el 44% de los consumidores no pueden encontrar los artículos que necesitan, lo que les provoca estrés y ansiedad. El 62% de los consumidores está preocupado porque los artículos que se han agotado afectarán a sus planes futuros.
Actualmente, hay una gran demanda con una oferta considerablemente menor, lo que significa que los productos se agotan rápidamente. La gente está nerviosa por no poder conseguir los regalos que sus familias quieren para las fiestas, y mucho menos encontrar los productos que necesitan habitualmente.
Estos problemas con la cadena de suministro están afectando a casi todas las industrias. Muchos coches y aparatos electrónicos no pueden producirse con la misma rapidez por la falta de chips, y la producción de carne, medicamentos y productos domésticos se ha visto muy afectada.
¿Qué pueden hacer los consumidores? Empezar a buscar regalos con antelación este año. Considere la posibilidad de comprar tarjetas de regalo para compensar parte de la carga a la que se enfrentan actualmente las empresas. Y, esperen que las entregas sean más tardías de lo habitual.
Los anunciantes están animando a los consumidores a empezar sus compras navideñas lo antes posible. Amazon incluso empezó a ofrecer ofertas de Black Friday en octubre, en parte como táctica para aumentar la demanda. La empresa vio que la demanda disminuía cuando los artículos se agotaban.
Es posible que algunos anunciantes reduzcan su gasto en marketing durante las fiestas de este año debido a la crisis de la cadena de suministro. James Zahn, redactor jefe de la publicación del sector Toy Insider, dijo: "No se puede comercializar un juguete que no se sabe que va a estar realmente en las estanterías".
Sin embargo, muchos consumidores tienen previsto gastar más en estas fiestas. Deloitte predijo que el gasto navideño aumentará un 9% este año en comparación con 2020. También se prevé que las ventas de comercio electrónico aumenten entre un 11 y un 15%. Teniendo en cuenta estas predicciones, invertir en publicidad hasta finales de año puede ser una buena idea.
Julio López, director de retail en Movable Ink, dio consejos sobre cómo los anunciantes y las marcas deben abordar la temporada de vacaciones este año: "Los profesionales del marketing deben seguir siendo ágiles y reaccionar rápidamente a los retos operativos del cambiante panorama a través de contenidos potenciados por el 1:1, datos automatizados a través de fuentes de datos que conectan las experiencias en todos los canales."
AdAge sugiere que las marcas pueden combatir esta crisis centrándose más en el ser humano, desarrollando una fricción de marca positiva, centrándose en los resultados, adoptando asociaciones y tomando decisiones sostenibles. Las marcas también tienen que seguir ofreciendo la mejor experiencia posible al cliente. Esto incluye estar siempre al servicio de los clientes sin dejar de ser flexibles, ágiles y proactivas.
Otras cosas que las marcas pueden hacer mientras tanto es pedir artículos a los proveedores locales, consolidar los proveedores y comprar artículos esenciales a granel siempre que sea posible.
¿Durante cuánto tiempo vamos a sufrir esta escasez?
Aunque muchos de nosotros estamos sintiendo los impactos de este dilema exacerbado por las vacaciones, la escasez de trabajadores y los problemas de la cadena de suministro estarán aquí para quedarse durante varios meses. Nick Vyas, director ejecutivo del Instituto de Gestión de la Cadena de Suministro Global Kendrick de la Escuela de Negocios Marshall de la Universidad del Sur de California, declaró a ABC News que "nos esperan al menos entre cuatro y seis meses para que se resuelva".
A medida que los consumidores valoran qué y cuándo comprar, los anunciantes evalúan los beneficios de establecer una conciencia de marca durante este tiempo. De este modo, cuando vuelva la oferta, las marcas que invirtieron en gasto publicitario cosecharán los beneficios y serán las primeras en ser recordadas cuando llegue el momento.